Hoy vengo a hablaros de una comida japonesa que no es de las más populares pero sí de las más deliciosas: el okonomiyaki, también llamado pizza o tortilla japonesa.
Etimología y definición
La palabra okonomiyaki se compone de okonomi (“a tu gusto” o “como quieras”) y yaki (“cocinado a la plancha”).
Debido a la primera parte del nombre, existe gran variedad de formas de preparar este plato. Sin embargo, lo más común es formar una masa de harina, agua, repollo o ñame rallado y huevo.

Ingredientes
Algunos de los componentes más comunes añadidos a la torta son la cebolleta, carne picada, queso, mochi, gambas y pulpo. El plato se sirve con salsa de okonomiyaki, katsuobushi (pescado seco), aonori (algas secas) y mayonesa.
Aun así, la parte más importante del okonomiyaki es que puedes prepararlo con los ingredientes que más te gusten, por lo que es una receta muy versátil.
Estilos
Existen dos grandes tipos de okonomiyaki en cuanto a su forma de prepararlo: el estilo Osaka o Kansai, y el de Hiroshima.
En el primero, todos los ingredientes son mezclados en una masa y cocinados después, mientras que en el segundo, se cocina la torta primero y luego se añaden los diferentes ingredientes. Esta última variante suele llevar col, fideos y un huevo frito.


Origen
El origen de esta receta se encuentra en el siglo XVI, época en la que Sen no Rikyū, maestro de la ceremonia del té, servía una torta llamada fu no yaki, que se elaboraba con harina, agua y caldo de pescado. Esta mezcla entonces se cocinaba y se le añadía pasta de miso y algo de pimienta. Sin embargo, diferentes variedades de okonomiyaki tienen distintos orígenes.
La de Osaka deriva de un plato denominado yoshokuyaki, muy popular entre los locales. Se cocinaba en una rejilla para luego cubrir la torta con cebolla y trozos crujientes de masa de harina frita. Luego de la guerra de Osaka, la receta evolucionó al empezar a mezclar la masa con verduras y alimentos marinos.
El estilo de Hiroshima, por otra parte, proviene de un plato llamado issen-yoshoku. Era una masa delgada de tipo crepe, servida doblaba por la mitad y con ingredientes como cebolla verde, bonito en polvo, algas y salsa.
Si os ha gustado la entrada, por favor, dadle un me gusta a nuestro blog y compartidla todo lo que podáis. Además, nos ayudaría mucho si nos seguís en nuestras redes sociales y escribís un comentario compartiendo algo que sepáis sobre el okonomiyaki o la comida japonesa en general.
¡Gracias por todo y esperad la próxima entrada!
–
Fuente de interés: