Hoy os traemos una nueva entrada sobre geografía de Japón, y no trata sobre una zona cualquiera. La Región de Kansai es probablemente la más importante de la historia japonesa, ya que albergó a la capital del país durante siglos.
La Región de Kansai está conformada por 7 prefecturas. Estas son Hyōgo, Kyōto, Shiga, Osaka, Nara, Wakayama y Mie.
Hyōgo
La prefectura tiene 5 millones y medio de habitantes y su capital es la ciudad de Kōbe, con millón y medio de residentes.
Tiene costas tanto en el norte (bañadas por el mar de Japón) como en el sur (colindantes con el mar interior de Seto). En este último también está la isla Awaji y un pequeño archipiélago pertenecientes a esta prefectura.
La zona tiene un clima cálido y húmedo durante todo el verano, mientras que en invierno nieva principalmente en el norte.
El 20% de la superficie de esta prefectura forma parte de Parques Naturales.
El monumento más conocido es probablemente el castillo de Himeji, al oeste de Kōbe, y que ya vimos en la entrada sobre castillos japoneses.

La industria informática, metalúrgica y médica es importante en Hyōgo.
Kyōto
Concentra a unos 2 millones y medio de habitantes, de ellos un millón y medio en la capital del mismo nombre.
Se encuentra situada en la cuenca del río Yamashiro, que está rodeada por montañas por tres lados distintos. La elevación alcanza los 1.000 metros sobre el nivel del mar.
Esta prefectura tiene un clima cálido (además de húmedo) en verano y frío en invierno.
Entre sus principales monumentos se encuentran el Palacio Imperial, el Palacio de retiro de Katsura, el Castillo Nijō y el Kinkaku-ji. La prefectura alberga gran cantidad de lugares Patrimonio de la Humanidad.

El principal componente de su economía es su atractivo turístico, ya que tiene un importante patrimonio histórico, social y cultural. Además, es la sede de compañías como Nintendo, de las industrias televisiva y cinematográfica japonesas y es el principal centro de fabricación de kimonos.
Shiga
Esta prefectura tiene una población total de 1,4 millones de personas, de las cuales 340.000 residen en su capital, Ōtsu.
La ciudad está situada junto al lago Biwa, el más grande de Japón. Esta masa de agua está rodeada por diversas montañas y cordilleras, de las cuales el monte Ibuki es la más alta (1.377 metros).

El clima en el sur es cálido, mientras que en el norte es frío y con grandes nevadas (alberga muchas pistas de esquí).
Un 37% de su superficie está designada como Parque Natural, el porcentaje más alto de todas las prefecturas de Japón.
Un atractivo turístico es el Festival de Cometas Gigantes celebrado cada mes de mayo en la ciudad de Higashiomi.
Un sexto de la superficie está dedicado al cultivo, principalmente arroz. En el este es común la ganadería y el sureste es famoso por el té verde. La pesca y la recolección de perlas de agua dulce son comunes en el lago Biwa. También es importante la industria manufacturera.
Osaka
La prefectura de Osaka es el hogar de casi 9 millones de japoneses, y su capital homónima (la tercera ciudad más poblada de Japón) tiene un censo de más de 2 millones y medio de habitantes.
Está bañada al oeste por la bahía de Osaka, y los ríos Yodo y Yamato atraviesan la zona.
Las temperaturas son relativamente cálidas, con inviernos suaves en los que no suele nevar, y veranos calurosos y húmedos con altas temperaturas.
En esta zona, las personas hablan un dialecto distinto al de muchas otras zonas de Japón.
El castillo de Osaka es uno de los más emblemáticos del país.

Los principales sectores económicos de Osaka son el comercio, los servicios y la manufactura. Concentra gran cantidad de empresas electrónicas (es sede de compañías como Panasonic), químicas, farmacéuticas, alimentarias, inmobiliarias, etc.
Nara
Tiene una población de casi un millón y medio de personas, 360.000 de ellas en la capital del mismo nombre.
La mayor parte de la prefectura está ocupada por montañas y bosques, dejando solo un 23% de área habitable. El pico más alto (en la prefectura de Nara y en la Región de Kansai en general) es el monte Hakkyō, con 1914 metros.
El clima es variado, ya que en invierno la temperatura oscila entre los 3 y los 5 °C como media, mientras que en verano va de los 25 a los 28 °C.
En esta prefectura se encuentran muchas excavaciones arqueológicas debido a su rica historia. El parque de Nara es famoso por los ciervos que rondan libremente y que pueden ser alimentados por los visitantes.

Las principales fuentes económicas de Nara son la manufactura, los servicios y la vivienda. El arroz y los vegetales son productos agrícolas mayoritarios, y es un centro de fabricación de instrumentos para la caligrafía y la ceremonia del té.
Wakayama
Concentra a casi un millón de residentes, de los cuales más de 350.000 viven en la capital del mismo nombre.
La geografía de Wakayama es montañosa pero surcada por valles fluviales.
Las temperaturas son bastante frías en invierno y ligeramente cálidas en verano, con oscilaciones entre máximas y mínimas de 8 o 10 °C.
El monte Kōya (Kōya-san, 高 野山) contiene uno de los templos budistas más antiguos de Japón, y es un lugar de peregrinación popular. Un ejemplo de monumento natural sería la cascada Nachi, una de las más altas de Japón con 133 metros de caída.

Es la prefectura con la mayor producción de naranjas y de albaricoques japoneses (ume, 梅) de todo el país. También es intensa la actividad pesquera de atún, bonito, caballa y sardina. Por último, las industrias metalúrgica, petroquímica y textil tienen una gran importancia.
Mie
Posee una población de casi 1,8 millones de personas. La capital es Tsu, que tiene 275.000 habitantes, y la ciudad más grande es Yokkaichi, con 300.000.
Casi dos tercios de la superficie de la prefectura es bosque. Encontramos además numerosas montañas, la llanura de Ise (donde vive el grueso de la población) en el norte, la península de Shima en el centro, etc.
El clima es moderado, aunque dependiendo del bioma, las temperaturas pueden variar más o menos.
Un 36% de su extensión forma parte de Parques Naturales, casi tanto como Shiga.
Lugares a destacar son el circuito de carreras de Suzuka y los grandes santuarios Ise y Tsubaki.

Los sectores más importantes de Mie son el forestal, pesquero (perlas), agrario (té y frutas como mandarinas) y ganadero (ternera). Otras industrias pesadas importantes son la automovilística y la química petrolera.
Si os ha gustado la entrada, por favor, dad me gusta a nuestro blog y compartidla todo lo que podáis. Además, nos ayudaríais mucho si nos seguís en nuestras redes sociales y escribís un comentario compartiendo algo que sepáis sobre Kioto, Nara, etc.
¡Gracias por todo y hasta la próxima semana!
–
Fuentes de interés:
Más información sobre Wakayama