¡Aquí estamos una semana más! Esta vez os traemos la tercera entrada sobre geografía nipona, y con ella comenzamos a adentrarnos en Honshu, la isla principal de Japón.
La Región de Chūgoku
Esta Región comprende la zona suroeste de Honshu, y está formada por 5 prefecturas. Estas son Yamaguchi (al oeste), Shimane (norte), Hiroshima (sur), Tottori (noreste) y Okayama (sureste).
La zona acumula un total de 7,5 millones de habitantes. Las ciudades más pobladas son Hiroshima y Fukuyama (prefectura de Hiroshima), Okayama y Kurashiki (Okayama) y Shimonoseki (Yamaguchi).
Yamaguchi
Las principales actividades económicas de Yamaguchi son la agricultura (arroz sobre todo), la silvicultura (siembra de pinos, cedros, cipreses, etc), la pesca a mar abierto y las piscifactorías.

De esta prefectura son famosos los chefs de fugu, un pez globo de sabor delicioso pero mortalmente venenoso si no se lo prepara bien.
Como dato curioso, la ciudad de Yamaguchi fue construida siguiendo los principios del Feng Shui. Esto se debe a que contaba con un río al este, una vía de paso al oeste, una cuenca al sur y una colina al norte.
Shimane
La carne producida en Shimane es de gran calidad. El cultivo de arroz, la silvicultura y la ganadería están fuertemente desarrollados también.
En el interior de la zona encontramos una cadena montañosa volcánica, y en las costas, numerosas fuentes termales u onsen.
En esta prefectura se encuentra el Izumo Taisha, un santuario sintoísta de los más grandes e importantes de Japón. El castillo de Matsue, apodado el ‘castillo negro’, nunca ha sufrido una batalla y se conserva en su estado original de hace 400 años.

Hiroshima
Hiroshima concentra muchos comercios e industrias, como la farmacéutica, la textil o la automotriz. La ciudad de Hiroshima es sede y lugar de fundación de la marca Mazda (cuyo nombre es una occidentalización del apellido de su creador, Jujiro Matsuda).
Al sur hallamos la ciudad portuaria de Kure, muy importante en la historia naval de Japón, ya que muchos de los petroleros más grandes del mundo fueron construidos en ella.

La prefectura también es conocida por el okonomiyaki, un plato generalmente cocinado frente al cliente y del cual haremos una entrada en el futuro.
Tottori
Cabe destacar los puertos marítimos de la zona, que pescan una gran cantidad de marisco, y granjas lecheras que hacen famoso el lugar.
En Tottori, sorprendentemente, podemos encontrar dunas de arena cercanas al océano (nombradas Monumento Natural del país en 1955). Aprovechando estas dunas, otra atracción es The Sand Museum, donde podrás ver diferentes esculturas de arena cada año.

En contraste, hallamos además las altitudes del monte Daisen, llamado el Monte Fuji del oeste de Japón.
Okayama

En la prefectura de Okayama hallamos el castillo del mismo nombre. Este fue comenzado en 1573 y terminado en 1597, aunque contiene una torre de 1620 desde la que se puede observar la Luna. Un dato gracioso de este castillo es que su color negro fue elegido para burlarse del castillo de Himeji y su blanco impoluto.

Junto a la fortaleza se encuentran los jardines Korakuen. Estos comprenden unas 14 hectáreas con plantaciones de ciruelos y de té, lirios, estanques, etc. En primavera, los ciruelos ofrecen hermosas vistas con colores blancos y rosas, en verano el lugar se ilumina con linternas de bambú por la noche, y en otoño los arces muestran tonalidades rojas, naranjas, amarillas y marrones durante el momiji. Dentro del jardín también se sitúa un aviario de grullas.
Ojalá os haya gustado la entrada de hoy. Si estoy en lo cierto, os pido que la compartáis, le deis me gusta a nuestro humilde blog, nos sigáis en las redes sociales y compartáis con nosotros algo sobre este tema en un comentario.
Eso ha sido todo por ahora. ¡Gracias por leernos y hasta la próxima!
–
Fuentes de interés: