¡Hola a todos! Como las dos anteriores entradas sobre doctrinas trataron las religiones del sintoísmo y el budismo, hoy vamos a aprender sobre el confucianismo.

Biografía
Confucio (Kongfuzi, 孔夫子, ‘maestro Kong’), cuyo nombre real era Kong Kio, fue un filósofo nacido el 551 a. C. en la actual Shantung, China. Procedente de una familia noble que perdió su fortuna, en su mediana edad ocupó cargos importantes para poner en práctica sus teorías. Al dejar el cargo de ministro de justicia, viajó por China buscando autoridades abiertas a aceptar sus enseñanzas. De regreso, fundó una escuela privada para formar consejeros reales. Murió el 479 a. C.
Filosofía y valores
En el pensamiento de Confucio apenas hay menciones a la divinidad, de modo que este puede ser considerado más una ética que una religión. Esto se debe a que se negó a especular sobre el más allá y se centró en la moral personal. Esta moral se basaba en el altruismo, la tolerancia, el respeto, la armonía y el deber. Confucio insistía en la obediencia del pueblo a las autoridades como hijos respetando a sus padres, pero también rechazaba la tiranía. Debido a esto, además, los gobernantes debían regir según rectos principios éticos, sirviendo como ejemplo y evitando el uso de la fuerza.
A pesar de su pensamiento generalmente conservador, la ideología de Confucio presentaba un gran potencial innovador. Proclamaba que la nobleza no se basaba en el nacimiento sino en la moralidad, y estaba abierto a la posibilidad de rebelarse contra gobernantes inmorales. A consecuencia de esto último, el confucianismo no fue aceptado por los dirigentes de la época, pero sí lo fue más adelante. En la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.) se convirtió en la filosofía oficial del Estado chino, y continuó vigente hasta el siglo XX. Fue entonces cuando las autoridades comunistas lucharon por erradicarla, aunque sigue teniendo mucha aceptación hoy en día. Finalmente, esta doctrina también ha llegado a países como Japón, Corea o Vietnam, en los que ha tenido una gran influencia.
Cinco clásicos
El confucianismo tenía 9 libros sagrados, entre ellos los ‘Cinco clásicos’ (wu jing) y los llamados ‘Cuatro libros’ (si shu). Los primeros comprenden:
- Shujing (libro de la historia).
- Shijing (libro de las canciones).
- Yijing (libro de los cambios).

- Li ching (libro de ritos).
- Ch’un ch’iu (anales de primavera y verano), escrito por el propio Confucio.
Cuatro libros
Por otro lado, los ‘cuatro libros’ incluyen:
- Analectas de Confucio (una compilación de diálogos, frases y anécdotas recogidas por sus discípulos tras su muerte).
- Gran Saber.
- Doctrina de la medianía.
- Mencio (que recoge las enseñanzas del maestro Meng, llamado Mencio).
Ojalá os haya gustado esta entrada. Si estoy en lo cierto, por favor, compartidla todo lo posible y dadle un me gusta a nuestro blog. Además, seguidnos en las redes sociales y escribid algún comentario si queréis compartir algo sobre esta doctrina o sobre Confucio.
¡Gracias por leernos y hasta la próxima!
–
Fuentes de interés:
Biografía y valores de Confucio
Libros del confucianismo y más información