みなさん、こんにちは!へツです
Origen.
Los Kanji son sinogramas, y representan un sistema de escritura de tipo logográfico y silábico, que fue desarrollado y propagado por los Han (dinastía y etnia china). De hecho la palabra Kanji [漢字] significa literalmente: palabra [字] de los Han [漢].
Estos caracteres llegaron gracias a los objetos provenientes de China, como por ejemplo sellos oficiales (echadles un ojo a la publicación que tenemos acerca de los sellos), monedas, cartas, espadas, espejos y algunos otros objetos. Es especialmente importante el regalo dado por el Emperador de Han Guangwu a un emisario Yamato en el 57 d. C. Aunque no es hasta el siglo V que empiezan a usar ese sistema de escritura.
Sello de oro del Rey de Na

Lecturas
Además de los Kanji, los sistemas actuales de escritura que existen son: el silabario hiragana y el katakana. De esto os hablaremos en otra entrada más adelante.
En cuanto a las lecturas o “pronunciación” del Kanji, distinguimos 2.
- Lectura on’yomi, o también conocida por lectura china. La entendemos así porque se refiere a la que se introdujo desde China. La mayoría de las veces está acompañada por otro Kanji. Esta, a su vez, se clasifica en 4 tipos, pero creemos que no es necesario explicarla por aquí (Si queréis que hagamos otra entrada con los tipos y ejemplos dejádnoslo en los comentarios)
- Lectura kun’yomi, esta es la que habían elaborado los japoneses. En cuanto a esta, a diferencia de la on’yomi, la vemos en la mayoría de los casos sola, es decir, sin que ningún otro kanji la acompañe.
Ateji
Hablamos de ateji cuando un kanji o conjunto de estos se usan para representar fonéticamente palabras que o bien no están asociadas a un ideograma, o bien son demasiado antiguas.
Por ejemplo el término Baka (que significa idiota) se escribe [馬鹿], con los kanjis de caballo [馬 y ciervo [鹿] (a no ser que lo escriban en hiragana).
También es muy utilizado a la hora de escribir los nombres de algunos países, no obstante lo común en este caso sería escribirlos en katakana.
西班牙 // スペイン = España
Curiosidades
- Hace falta memorizar unos 2.000 kanji, con todas sus lecturas y conjugaciones, para vivir en Japón y entenderlo más o menos todo.
- En un kanji se pueden ver referenciados otros kanji en forma de radical. Un ejemplo muy simple es el siguiente:
La lectura kun’yomi de [木] es ki, que significa árbol. La de [林] es hayashi, arboleda. Y por último la de [森] es mori, cuyo significado es bosque.
Si te fijas bien en [林] y [森], las únicas diferencias es la cantidad de [木] (árboles) que hay en el kanji.
Esperamos que os haya gustado, y si es así comparte nuestro blog, síguenos en las redes sociales, y deja un comentario si sabes de alguna curiosidad más acerca de los kanji.
またね!(/mata ne!/ = ¡Hasta la vista!)
Fuente de interés.
https://www.tofugu.com/japanese/kanji-history/
Y obviamente wikipedia también lo explica bien.